Socioafectividad como criterio fundante para el reconocimiento de la triple filiación en la Argentina. A 7 años del Código Civil y Comercial de la Nación: ¿Regulación o eliminación de la prohibición?DE LA TORRE, Natalia, HERRERA, Marisa, Publicaciones
Interés superior del niñx y perspectiva de género(s). Algunos retos del derecho filial contemporáneo.DE LA TORRE, Natalia, Publicaciones, SILVA, Sabrina Anabel
La gestación por sustitución y el debate en torno a su reconocimiento legal en la Argentina 2012-2021.DE LA TORRE, Natalia, Publicaciones
El efecto dominó: impacto de las relaciones de familia del Código Civil y Comercial en el derecho del trabajo.DE LA TORRE, Natalia, HERRERA, Marisa, Publicaciones, SILVA, Sabrina Anabel
La gestación por sustitución “hecha en casa”: el primer reconocimiento jurisprudencial en parejas del mismo sexoDE LA TORRE, Natalia, Publicaciones
La gestación por sustitución en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A propósito del caso “Paradiso y Campanelli c. Italia”DE LA TORRE, Natalia, HERRERA, Marisa, KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, LAMM, Eleonora, Publicaciones
El derecho a la identificación de las personas no binarias – Cumplir una deuda pendienteDE LA TORRE, Natalia, HERRERA, Marisa, Publicaciones
La gestación por sustitución y el debate entorno a su reconocimiento legal en la ArgentinaDE LA TORRE, Natalia, Publicaciones